MANHATTAN
FICHA TÉCNICA:Título Original: Manhattan
Año: 1979
Nacionalidad: Estados Unidos
Dirección: Woody Allen
Intérpretes: Woody Allen, Diane Keaton, Michael Murphy, Meryl Streep, Mariel Hemingway, Anne Byrne
Guión: Woody Allen & Marshall Brickman
Música: George Gershwin
Fotografía: Gordon Willis
Productora: United Artists presenta una producción Jack Rollins / Charles H. Joffe
Duración: 96 minutos
SINOPSIS:Podría decirse que Isaac Davis, un neoyorquino de mediana edad, lo tiene todo, si por todo entendemos un trabajo que odia, una novia de 17 años a la que no ama y una ex-esposa lesbiana a la que desearía estrangular, porque está escribiendo un libro en el que cuenta las intimidades de su matrimonio. Pero su vida cambia cuando conoce a Mary, la sexy e inteligente amante de su mejor amigo, y se enamora perdidamente de ella. Dejar a su novia, acostarse con Mary y abandonar su trabajo no es más que el comienzo de la búsqueda de sí mismo.
COMENTARIO PERSONAL:Nada más empezar la película ya sabemos que nos encontramos ante una gran película. En esta película Woody Allen utiliza una magnífica fotografía en blanco y negro, y aquí es donde empieza ya la sátira hacia la ciudad de Manhattan como una ciudad triste y gris. Una buena BSO se encarga de amenizar los momentos en los que el guión no hace mella en nuestras mentes, como después del primer monólogo en el que describe a Manhattan.
Habiendo visto
Annie Hall hace poco decidí verme esta que la tienen aclamada como mejor. Para mí no es el caso, si bien la fotografía es superior (por una parte el blanco y negro es algo que me puede al valorar la fotografía), en esta faltan las escenas surrealistas que era lo que más me atraía de la otra cinta. El guión una maravilla, no da lugar al aburrimiento, quizá peque de excesivo algunas veces, pero a mí me encanta así que no le pongo pegas. Grandes guiños a Ingmar Bergman, como en su anterior película, se nota que Woody Allen era un fiel seguidor del sueco.
Quizá lo que menos me ha gustado de esta película es que en vez de basarse en la relación de una pareja, se basa en el ir y venir de dos parejas, lo que la hace un poco menos interesante emocionalmente para el espectador. Diane Keaton me gustó más en la otra, principalmente porque era la protagonista mientras que aquí se ve un poco menos, y Woody Allen siempre correcto, me gusta como actor. Tan recomendable como
Annie Hall aunque infimamente inferior.
Un
7