SCARFACE: EL PRECIO DEL PODER
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

SCARFACE: EL PRECIO DEL PODER


 
ÍndicePortalÚltimas imágenesBuscarRegistrarseConectarse
THE WORLD IS YOURS
Septiembre 2023
LunMarMiérJueVieSábDom
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930 
CalendarioCalendario
Últimos temas
» Los juegos retro que nunca pasaran de moda
Scarface es una metafora del mundo capitalista,entrevista brian de palma sobre scarface EmptyVie Dic 06, 2019 8:55 pm por Tony Montana

» Problema con Scarface: The World is yours de pc
Scarface es una metafora del mundo capitalista,entrevista brian de palma sobre scarface EmptyMiér Mayo 23, 2018 10:07 pm por Tony Montana

» Error en la mansión de Tony.
Scarface es una metafora del mundo capitalista,entrevista brian de palma sobre scarface EmptyMiér Mayo 23, 2018 10:05 pm por Tony Montana

» ¿Qué estáis haciendo en este momento?
Scarface es una metafora del mundo capitalista,entrevista brian de palma sobre scarface EmptyLun Feb 19, 2018 10:04 pm por Tony Montana

» Vaya, Vaya, Vaya
Scarface es una metafora del mundo capitalista,entrevista brian de palma sobre scarface EmptyLun Feb 19, 2018 9:59 pm por Tony Montana

» Recordando a los clasicos: LOS MEJORES JUEGOS DE GAMEBOY PARA TI
Scarface es una metafora del mundo capitalista,entrevista brian de palma sobre scarface EmptyVie Oct 27, 2017 11:44 pm por Sonny Corleone

» Pokemon GO
Scarface es una metafora del mundo capitalista,entrevista brian de palma sobre scarface EmptyVie Oct 27, 2017 11:40 pm por Sonny Corleone

» Juegos clasicos!
Scarface es una metafora del mundo capitalista,entrevista brian de palma sobre scarface EmptyLun Feb 06, 2017 11:20 am por Tony Montana

» PREGUNTA AL SIGUIENTE!!!
Scarface es una metafora del mundo capitalista,entrevista brian de palma sobre scarface EmptyLun Feb 06, 2017 11:17 am por Tony Montana

Sondeo
¿Cual es tu personaje favorito de Babylon Club:The Series?
Lee Walker
Scarface es una metafora del mundo capitalista,entrevista brian de palma sobre scarface Vote_lcap60%Scarface es una metafora del mundo capitalista,entrevista brian de palma sobre scarface Vote_rcap
 60% [ 3 ]
Annabelle
Scarface es una metafora del mundo capitalista,entrevista brian de palma sobre scarface Vote_lcap0%Scarface es una metafora del mundo capitalista,entrevista brian de palma sobre scarface Vote_rcap
 0% [ 0 ]
El Ejecutor
Scarface es una metafora del mundo capitalista,entrevista brian de palma sobre scarface Vote_lcap20%Scarface es una metafora del mundo capitalista,entrevista brian de palma sobre scarface Vote_rcap
 20% [ 1 ]
La Asesina
Scarface es una metafora del mundo capitalista,entrevista brian de palma sobre scarface Vote_lcap20%Scarface es una metafora del mundo capitalista,entrevista brian de palma sobre scarface Vote_rcap
 20% [ 1 ]
El Chofer
Scarface es una metafora del mundo capitalista,entrevista brian de palma sobre scarface Vote_lcap0%Scarface es una metafora del mundo capitalista,entrevista brian de palma sobre scarface Vote_rcap
 0% [ 0 ]
Edgar Diaz
Scarface es una metafora del mundo capitalista,entrevista brian de palma sobre scarface Vote_lcap0%Scarface es una metafora del mundo capitalista,entrevista brian de palma sobre scarface Vote_rcap
 0% [ 0 ]
Alfonso Diaz
Scarface es una metafora del mundo capitalista,entrevista brian de palma sobre scarface Vote_lcap0%Scarface es una metafora del mundo capitalista,entrevista brian de palma sobre scarface Vote_rcap
 0% [ 0 ]
Nacho Contreras
Scarface es una metafora del mundo capitalista,entrevista brian de palma sobre scarface Vote_lcap0%Scarface es una metafora del mundo capitalista,entrevista brian de palma sobre scarface Vote_rcap
 0% [ 0 ]
Lucco
Scarface es una metafora del mundo capitalista,entrevista brian de palma sobre scarface Vote_lcap0%Scarface es una metafora del mundo capitalista,entrevista brian de palma sobre scarface Vote_rcap
 0% [ 0 ]
Votos Totales : 5

 

 Scarface es una metafora del mundo capitalista,entrevista brian de palma sobre scarface

Ir abajo 
2 participantes
AutorMensaje
Alex DeLargue
Narcotraficante
Narcotraficante
Alex DeLargue


Cantidad de envíos : 3397
Fecha de inscripción : 25/05/2010
Edad : 35
Localización : R'lyeh

Scarface es una metafora del mundo capitalista,entrevista brian de palma sobre scarface Empty
MensajeTema: Scarface es una metafora del mundo capitalista,entrevista brian de palma sobre scarface   Scarface es una metafora del mundo capitalista,entrevista brian de palma sobre scarface EmptyLun Mar 05, 2012 5:12 pm

“Scarface es una metáfora del mundo capitalista”
Aborrecida en su momento por la crítica de su país, fervorosamente reivindicada en Francia y adoptada más tarde como objeto de culto por la cultura gangsta, muchos ven en Scarface una de las cimas del realizador de Carrie y Doble de cuerpo.
04.03.2012 | 19:23 hs. · Fuente: Página 12
El reciente reestreno de El Padrino resultó todo un éxito, y la consecuencia directa es el nuevo reestreno de un clásico moderno, que llegará a la cartelera porteña el jueves próximo, contando con el auspicio del canal de cable TCM. Se trata de Scarface, de Brian De Palma, que, como en el caso anterior, la distribuidora CDI presenta en copias digitales remasterizadas y con sonido Dolby Surround. Aborrecida en su momento por la crítica de su país, fervorosamente reivindicada en Europa (sobre todo en Francia), adoptada más tarde como objeto de culto por la cultura gangsta (ver aparte), muchos ven en Scarface una de las cimas del realizador de Carrie y Doble de cuerpo.


En la entrevista que sigue –incluida en el libro Brian De Palma. Entretiens–, los críticos Samuel Blumenfeld y Laurent Vachaud reconstruyen junto al autor, quince años después del estreno, la historia entera del film que se hizo famoso por una escena (la de la sierra eléctrica), una frase (“Say hello to my little friend”) y cifras record de fucks dichos por minuto, habanos consumidos, cocaína inhalada y sicarios muertos como moscas en una sola escena. En nota aparte se da cuenta de los vaivenes que sufrió la recepción de la película, desde el momento del estreno hasta hoy.


–Scarface fue su primera colaboración con Al Pacino.


–Lo conozco desde los años ’60. Siempre quise trabajar con él. Allá por 1970 tuvimos un proyecto juntos para la Warner Brothers. Se llamaba Cop-out y no prosperó. Al es un actor que se incorpora a la película con muchas ideas, con referencias que vienen del mundo del teatro. En el caso de Scarface, la referencia era Ricardo III. El mayor talento de Pacino consiste en convertir en realistas las ideas de interpretación más sutiles, e incluso las más abstractas.


–¿Cómo entró usted en el proyecto de Scarface?


–Al vio la versión original y pensó que era un personaje ideal para él. El plan original era hacer una remake al pie de la letra, ambientada en Chicago durante la Ley Seca. Pero lo de contar exactamente la misma historia a mí no me entusiasmaba, por lo cual rechacé el ofrecimiento. Hablaron con Sidney Lumet y él propuso actualizar la historia, ambientándola en la comunidad cubana de Miami durante el boom de la cocaína, a principios de los ’80. Esa idea le gustó a todo el mundo, y Oliver Stone, a quien habían contratado para escribir el guión, se fue a investigar el tema, incluyendo el circuito colombiano de la droga. Pero a Lumet el guión de Stone no le gustó nada. A Pacino y Martin Bregman, productor de la película, sí, y me lo trajeron para verlo. Me pareció excelente y di mi OK para dirigirla.


–¿Qué piensa de la Scarface original?


–No soy un gran admirador. Me parece muy bien dirigida, pero tengo mis reservas en cuanto a Paul Muni, el protagonista.


–¿Cómo fueron sus relaciones con Oliver Stone?


–El guión era demasiado largo y tuve que cortar algunas partes. Sobre todo del principio. A Oliver no le gustaron mucho esos cortes, y me lo reprochó. Cuando la película se estrenó estaba muy decepcionado, opinaba que era muy lenta. Creo que en realidad le hubiera gustado dirigirla él. Se había implicado en cuerpo y alma en la investigación, llegando incluso a arriesgar la vida. Hubo un momento en que los traficantes con los que trataba pensaron que era un agente de narcóticos infiltrado, por la cantidad de preguntas que hacía. Pero valió la pena, porque esa investigación da autenticidad a la película.


–¿Usted siempre quiso darle ese tono excesivo que tiene?


–El ambiente de Miami lo pedía. Las camisas floreadas, la personalidad de esos tipos, el negocio del narcotráfico: todo tenía que ser “más grande que la vida”. Pero eso ya estaba en el guión.


–Nos da la impresión de que fueron las películas fantásticas que usted dirigió antes de Scarface las que le allanaron el camino para lograr ese tono.


–Las películas fantásticas me permitieron tener un estilo propio. Dar con medios visuales que me permitieran contar la historia. En el caso de Scarface mi intención fue darle un tratamiento realista, única forma de que el espectador aceptara los excesos quevenían después. Por eso los títulos de crédito son sobre imáge-nes de noticieros: quería que el espectador advirtiera que partíamos de la más estricta realidad.


–En muchas de sus películas, cuando un personaje se deja llevar por sus sentimientos se inicia el camino de su perdición. En Scarface eso sucede cuando Tony Montana se niega a matar a los chicos, en la escena del auto.


–Creo que la película es una metáfora de la locura del mundo capitalista, cuando lo único que lo guía es la ambición. Cuanto más deshumanizado es el mundo, más hay que dejar de lado los sentimientos. En caso contrario, lo trituran a uno.


–Como muchos de sus personajes, Tony Montana se va endureciendo, cerrándose de a poco a cualquier emoción. También de usted se dice que es muy frío.


–El mundo del cine puede llegar a ser bastante inhumano y para sobrevivir en él hay que estar blindado. Soy consciente de esa frialdad mía de la que hablan. Es mi forma de no permitir que me afecte todo aquello que podría apartarme de mi trabajo. Así que tengo tendencia a aislarme. Durante un rodaje hay que atender tantas cosas que no se puede estar pendiente de todo el mundo.Y el ambiente de rodaje puede hacer que aflore lo peor que uno lleva adentro, si no se toman las precauciones necesarias. Así que cuando trabajo no me queda más remedio que comportarme como un monje, apartado de todo.


–La comisión de censura estadounidense estuvo a punto de calificarla con una X, reservada para el cine porno.


–“Vamos a ponerle una X”, me dijeron. Le hice unos cortes, volví a presentarla, y nada. “Seguimos pensando en ponerle una X.” Hice más cortes y la volví a presentar: otra vez lo mismo. Ahí me enteré de que lo que les molestaba era la escena en que matan a un payaso en un club nocturno. Corté ese plano, pero les seguía pareciendo que había demasiada violencia. Entonces, con Martin Bregman iniciamos una campaña de difusión sobre el tema, denunciando la censura que se avecinaba. Y volví a presentar la primera versión de todas: si igual iban a ponerle una X, que se la pusieran al menos a la versión original, y no a una amañada. Ahí conseguimos que nos pusieran una “R”, que es una calificación dura pero más benigna. Y logramos estrenar la versión que queríamos mostrar.


–En el estreno, la crítica estadounidense recibió a Scarface con un desprecio casi generalizado, que más tarde se revió. ¿Cómo la ve usted ahora?


–Creo que en su momento nadie la entendió. Me decían, como crítica, que parecía un viejo film noir de la Warner, y eso era justamente lo que a mí me gustaba de la película. Con excepción de un crítico, nadie supo juzgarla bien. Salvaban el trabajo de dirección, pero decían que estaba al servicio de un guión que no valía nada, con Pacino repitiendo su numerito de gangster. La crítica estadounidense la rechazó en bloque. Fue en Europa donde se convirtió en un éxito. Pero ya estoy acostumbrado a esta clase de cosas.
Volver arriba Ir abajo
Tony Montana
Webmaster Tony Montana
Webmaster Tony Montana
Tony Montana


Cantidad de envíos : 21221
Fecha de inscripción : 19/06/2009
Edad : 33
Localización : En la Mansion Montana

Scarface es una metafora del mundo capitalista,entrevista brian de palma sobre scarface Empty
MensajeTema: Re: Scarface es una metafora del mundo capitalista,entrevista brian de palma sobre scarface   Scarface es una metafora del mundo capitalista,entrevista brian de palma sobre scarface EmptyJue Mar 29, 2012 9:49 am

Joder no habia visto este tema, se me escapo Travis pues bueno que conste que el tema no va aqui (esque claro con lo poco que te pasas es normal que ya estes desubicado totalmente xD) va en el subforo de SCARFACE asi que en cuanto lo veas pues lo muevo
Volver arriba Ir abajo
http://www.elpreciodelpoder.com
 
Scarface es una metafora del mundo capitalista,entrevista brian de palma sobre scarface
Volver arriba 
Página 1 de 1.
 Temas similares
-
» al capone no existió en el mundo de "scarface"
» Scarface renovada y en 3D
» ¿¿Mister Scarface.....el segundo SCARFACE no fue Tony Montana??
» GRANDES DIRECTORES DE LA HISTORIA DEL CINE
» ¡¡NOTICION!! "Brian de Palma dirigira a Al Pacino en el biopic de Joe Paterno"

Permisos de este foro:No puedes responder a temas en este foro.
SCARFACE: EL PRECIO DEL PODER :: TODO SCARFACE :: SCARFACE: EL PRECIO DEL PODER-
Cambiar a:  
contador de visitas
vols pas chersCrear foro | ©phpBB | Foro gratis de asistencia | Denunciar un abuso | ForoActivo.com